-
-
-
INTRODUCCIÓN
-
-
- Cuál es la
diferencia entre el “arte normal” y el “arte patológico”?
- Pueden
diferenciarse los mecanismos creativos de artistas “sanos” y
enfermos”?
- Los
trastornos del lenguaje aparecen reflejados en la producción
artística?
- Los
artistas alienados crean a partir de su enfermedad,o a pesar de la
misma?
-
-
- Estas
preguntas fueron encadenándose y dando cimiento a este trabajo.
- No
pretendo contestarlas,sino quizás acercarme a los múltiples
interrogantes que surgen de la relación arte-locura.
-
- La clínica
psicoanalítica es la clínica de lo singular,por lo que intentaré
centrarme en un caso específico,el poeta francés Antonin Artaud,
en quién confluyen un amplio recorrido como enfermo sufriente y como
artísta innovador.
- Acercarse
a la vida y a la obra de Artaud permite abrir cuestionamientos sobre
los límites de la creación humana.
-
-
-
-
- La
pregunta que orientará este trabajo es:
-
-
Cómo
influyó el particular
estado psíquico de Artaud
- en su
producción artística?
-
-
-
-
-
DE POETA Y DE LOCO...
-
-
“ Acaso no son el
verde y el amarillo
-
cada
uno de los colores opuestos de la
-
muerte,
el verde para la resurrección y
-
el
amarillo para la descomposición y
-
la
decadencia?”
-
A. Artaud
-
-
- Antonin
Artaud transitó por diversos caminos artísticos, la literatura, la
plástica, el “teatro renovador”, el cine...
- Fue
aventurándose en el arte con singular pasión y ferocidad ;enarbolando
las banderas surrealistas,para luego criticar este movimiento con
todas sus fuerzas.
- Así como
incursionó por distintos modos expresivos,tuvo también un extenso
recorrido en diferentes centros de salud mental,incluyendo,según sus
propias palabras : “internamientos en varios manicomios”.
- Poeta
atormentado,enfermo dolorido;ha dejado reflejado en sus escritos,
parte del sufrimiento que le provocaba su enfermedad.
- Según el
mismo comenta al referirse a su “conciencia de dolor y desdicha”:
-
-
“Yo he padecido desde mi más temprana infancia,sucediendo a períodos
de calma
- y
de facilidad perfecta,estos períodos de tartamudez y de horrible
contracción
-
física de los nervios faciales y de la lengua.” (1)
-
- En muchos
de sus escritos,hay directas alusiones a la desintegración del
cuerpo,a una multipolar fragmentación de si mismo.
- En esta
carta,dirigida a Génica Athanasiou,Artaud le cuenta un estado que le
invade,donde se observa una relación esquizofrénica con el propio
cuerpo.
-
-
“...como si mis piernas estuvieran adormecidas,tengo la sensación de
mover un par de zancos,pesados y que pesasen,como si la misma
sensación de embotamiento existiera en el pecho ,en la cabeza,sobre mi
cara-la misma sensación de embotamiento-,de separación de cada uno de
mis miembros de mí mismo,de mis órganos;como si mi mandíbula colgara
como una mandíbula atada,y como si al tocarme no tuviera el
sentimiento de tocarme a mí mismo sino de encontrar un obstáculo
consciente,como si tuviera la sensación de ser un esqueleto sin piel
ni carne,un vacío viviente y del cual,sin embargo,pudiera conservar la
dirección y que todo esto fuera al mismo tiempo una debilidad y un
dolor atroz. (2)
-
- Muchos
psiquiatras y psicoanalistas se han ocupado del “caso Artaud”,
- tanto en
su vida (secuelas de la meningítis,tratamientos ambulatorios,
internaciones),como después de su muerte (por la intrincada riqueza de
sus escritos).
- Para
Pichon Rivière por ejemplo:
-
-
“Artaud era la más clara demostración de que un psicótico puede tener
momentos
- de
lucidez-en su caso extrema lucidez-. Siempre me ha
impresionado,paradojica-
-
mente,su coherencia revestida de incoherencia ” (3)
-
- Antonin
Artaud rechazó,aún en los momentos de mayores crisis,ser psico-
-
analizado.Vivió a cuestas con su enfermedad,viéndola como una parte
irrenunciable de si mismo.
-
-
-
-
DESDE RODEZ
-
-
“YO...soy
OTROS...”
-
-
A. Artaud
-
- Durante
1937 Artaud padece una importante recaída. En el mes de agosto viaja a
Irlanda impulsado por el “furor de un destino vengador”, él es el
profeta y tiene una tarea sagrada: cumplir la Profecía de San
Patricio.
- Recorre
los cafés y las calles con un bastón anunciando la misión para la que
ha sido elegido. Luego de estar encarcelado una semana es repatriado.
- El 30 de
septiembre es internado en el Hospital de El Havre, es derivado a
diferentes centros de salud a lo largo de cinco años,(aparentemente en
ningún lado podían hacerse cargo de él),finalmente es trasladado a
Rodez.
- El
psiquiatra que trabajó con mayor continuidad con este paciente fue el
Dr. Gastón Ferdière,director del Hospicio de Rodez.
- Artaud
llega a Rodez en febrero de 1943,en un estado que su médico denomina
como un “abismo fisiológico y mental”.Permanece durante
días en este estado de aislamiento,hasta que comienza a
comunicarse por medio de cartas con el Dr. Ferdière,al que llama su
amigo.
- Estos son
fragmentos de la primera de estas cartas,al menos la primera de las
que han sido publicadas,fechada 12/2/43.
- Es
interesante ver aquí comoArtaud arma en su delirio la “muerte de
Artaud”,él se nombra a si mismo como Antonin Nalpas y es quien
está ahora ocupando el cuerpo que perteneció a Antonin Artaud (cabe
destacar que Nalpas es el apellido de soltera de la madre de Artaud).
-
- “Querido
doctor y amigo:
-
- En su
ofrecimiento de alojarme en su casa y ocuparse directamente de mí hay
algo más que el deseo de hacer justicia a un escritor internado
injustificadamente dado que ninguno de los médicos que ha tenido que
ocuparse de su caso ha podido reconocerlo alienado, hay en ese impulso
de simpatía que le ha llevado a reclamarme,una inspiración oculta que
viene de arriba,quiero decir,Dr.Ferdière,que le viene de Dios,y que
él es el que le ha impulsado a prestar ayuda al hombre desconocido
que yo soy.- Antonin Artaud era en efecto un escritor,un hombre de
teatro y un actor reputado y por lo menos a primera vista es extraño
que su internamiento haya podido ser mantenido durante más de
cinco años sin ningún miramiento...No obstante hubo mucha indignación
y muchos movimientos de
- masas
en las calles de Francia y en el mundo desde que Antonin Artaud fue
internado...
- Artaud
era mantenido en camisa de fuerza y envenenado a la fuerza en todas
las comidas,mientras repicaban las campanas de todas las iglesias de
Le Havre y ese movimiento estaba dirigido por André Breton y la Acción
Francesa...
-
- ...ha
sido por su actitud religiosa y mística por lo que Antonin Artaud ha
sido perseguido HASTA SU MUERTE por la muchedumbre de
franceses...
-
- ...Artaud
murió de pena y dolor en Ville-Evrard en el mes de agosto de 1939,su
cadaver salió en el transcurso de una noche blanca,de esas que duran
varios días
intercalares no comprendidos en el
calendario de este mundo.Yo he asumido su continuación y me he añadido
a él alma por alma y cuerpo por cuerpo en un cuerpo que se formó en su
cama incluso concreta y realmente pero por magia en lugar del suyo.
- El
verdadero nombre de Antonin Artaud es HIPÓLITO, y San Hipólito ,obispo
de Jesucristo fue transportado en el cuerpo de Antonin Artaud
Hipólito.
- Mi
nombre es Antonin Nalpas y con ese título tengo una familia sobre la
tierra que me busca.Y le he escrito esta carta sólo para pedirle que
lo recuerde literal y objetivamente, sé que lo hará,pues su alma es un
Angel de Jesucristo.
-
ANTONIN NALPAS (4)
-
- Se observa
que Artaud toma al Hospicio de Rodez como la casa del Dr.
Ferdière,quien lo hospeda en la misma. El cuadro clínico que presenta
el paciente según el médico es :delirio crónico persecutorio.
- La figura
que aparece dirigiendo la persecución en este relato, es André
Breton,uno de los fundadores del movimiento surrealista,con quien
Artaud había tenido una fuerte pelea,que desencadenó su expulsión del
grupo.
- En cartas
posteriores se amplian las figuras persecutorias a otros miembros del
movimiento surrealista y a todas las organizaciones judías.
- Según el
Dr.Ferdière,su paciente armaba los conflictos y se introducía después
en ellos,como un personaje más.
- Se observa
en esta carta como el delirio muestra el juego de los fantasmas en el
sentido de una duplicidad. Hay un poeta perseguido que ha muerto y
otro hombre que ha asumido su continuación, están hechos uno en
referencia al otro.Según Lacán en la metáfora delirante,el perseguidor
es la figura que sostiene el delirio,siendo la sombra del objeto
persecutorio.
- En este
caso, cabe destacar que André Breton fue considerado por numerosos
escritores,incluso por Artaud,como “el padre del surrealismo”,
se convierte en el más peligroso perseguidor.
- El Dr.
Ferdière refiere que cada vez que alguien se dirigía a su paciente
llamandolo Artaud,este reaccionaba agresivamente y al mismo tiempo
reforzaba su convicción delirante.Esto puede observarse en un
fragmento de otra carta fechada 25/6/43:
-
-
- “Poco
tiempo después de mi llegada aquí se encontró Ud.con un Inspector de
Manicomios que le habló de mí y que le dijo que había hecho una
encuesta para dilucidar la espinosa cuestión de mi estado civil y que
esa encuesta le demostró que era Antonin Artaud y que mi pretensión de
reivindicar el nombre de Nalpas era falsa.Ese Inspector,enviado del
Demonio,le mintió porque descubrió por el contrario que mi familia
compuesta por mi padre José mi madre María y mi hermana Germaine
Nalpas me buscaba.
- Ese
Inspector le dijo además que sería “peligroso para todo el
mundo”
-
que me diese opio aquí...
(5)
-
-
- Recordemos
que Germaine, hermana de Artaud, había muerto cuando él tenía nueve
años,a partir de aquí él comienza a tener “asiduas conversaciones” con
ella.
- Otra
cuestión interesante es que se acentúa el carácter místico del
delirio,el perseguidor es un enviado del demonio, él se
ubica como hijo de José y María y el médico un
Ángel de Jesucristo.
- Artaud
presentaba, según Ferdière, momentos de calma seguidos de otros de
mucha angustia y de gran hostilidad hacia los demás.
- Descreía
del psicoanálisis, rechazaba ser analizado. Recibió numerosos
electrochoques,a los que hace referencia en varias oportunidades en
sus escritos.En esta carta fechada 25/6/43 y firmada como Antonin
Nalpas,se hace evidente el sufrimiento que estas aplicaciones le
provocaban.
-
- “Mi
queridísimo amigo:
-
- Tengo
que pedirle un gran servicio y un gran favor.En lo que a mí se refiere
se trataría de poner fin a las aplicaciones de electrochoque que mi
organismo manifiestamente no soporta y que sin duda son la causa
reveladora predominantemente de mi actual desviación vertebral.Como le
dije esta mañana las adherencias demoniacas han desaparecido y
creo que ya no volverán pero me queda esta insoportable sensación de
-
fractura en la espalda cuya causa no veo que pueda ser atribuida a
otra cosa sino a ese
-
violento tratamiento eléctrico que ha tenido su efecto innegablemente
pero que sin duda sería bueno no prolongar durante más tiempo en lo
que a mi respecta para no correr el riesgo de accidentes más
peligrosos
- Tenga
en cuenta que de ninguna manera intento influir en su desición sino
simplemente le señalo que me siento la espalda y el hígado hechos
polvo y que mi organismo necesita un respiro para rehacerse.Como por
otro lado no se pierde nada con esperar y como las obseciones ya están
cortadas-hay que creer que debían ser poca cosa-pienso que no tendrá
inconveniente en concederme la baja de tratamiento que solicito de
usted.
- Eso me
descansará Dr.Ferdière y necesito mucho descanso.
- Gracias
-
ANTONIN NALPAS (6)
-
-
- Más allá
de la forma respetuosa del pedido, y de la descripción minuciosa del
estado de su organismo, aparecen términos como: adherencias
demoníacas, que al igual que días intercalares e
internamiento, podrían pensarse como neologismos. Es
llamativa también la ausencia de pausas(comas) en esta carta.
-
-
-
-
UNA ESCUCHA INTERESADA PRODUCE EFECTOS
-
-
“En un momento
vas a ver
-
que ya es la hora de volver,
-
pero
trayendo a casa
-
todo aquel fulgor
-
y para quién?
-
Luis A.Spinetta
-
- Si bien
como mencioné anteriormente,Artaud se resistía a ser psicoanalizado,
- es
evidente que establece con su médico un vínculo especial.Creo que lo
más valioso que le ofrece el Dr.Ferdière es justamente una escucha
distinta,se interesa por sus escritos,le pide que continue con las
cartas (se han publicado tres tomos de “Cartas desde Rodez”).
- Durante
estos seis años de permanecer internado,deambulando por distintos
centros de salud mental,Artaud no publica ni redacta ningún libro.
- Desde su
llegada a Rodez comienza a hablar de “Artaud” como un gran poeta que
ha muerto perseguido.
- El
17/9/1943 vuelve a “renacer” Antonin Artaud.
-
- Querido
doctor y queridísimo amigo:
-
- En
estos últimos días he sufrido una terrible sacudida pero saludable;y
ahora que ha pasado siento que recupero el dominio de mí mismo:Si mi
memoria fue alcanzada por un momento,me vuelve en mejor estado que
antes pues gran parte del polvo y la escoria que obstruían mi yo
profundo han salido de mi conciencia.
- Me
llamo Antonin Artaud,porque soy hijo de Antoine Artaud y de Euphrasie
Artaud, todavía viva en tanto que mi padre murió en Marsella en 1924.
-
...yo ya no soy más que un escritor que ciertamente se
pondrá de nuevo a escribir en cuanto se sienta un poco más dichoso,lo
que está volviendo a suceder aquí día trás día.
- Una
sola y última cosa me queda para acabar de entrar en poseción total de
la felicidad.
- Es una
ocupación,una atribución,una función,algo aquí que me dé la sensación
de ser útil,de servir para algo,de estar anclado sobre algo,sin duda
encontrará usted algún trabajo de acuerdo con mis capacidades...
- ...en
espera de ello reciba el testimonio de mis más sinceros y profundos
sentimientos.
-
-
ANTONIN ARTAUD (7)
-
-
- Después de
seis años Artaud vuelve a pensar en ponerse a escribir.El 25/9/43
incitado por su médico va a emprender la adaptación de un capítulo del
libro de Lewis Carroll: “Through the Looking-Glass”.También
dibujará,quiere mostrarse útil.En diciembre de ese año termina de
escribir : “El Rito del Peyotl entre los Tarahumaras”.
- Vemos aquí
como para el psicótico una escucha interesada produce efectos,en
este caso provoca el reencuentro con su capacidad de escribir.
- Podría
afirmarse entonces que el médico se convierte en un interlocutor
que propicia la circulación de la palabra.
- Si bien
con esa modalidad de escucha no se llega a la cura del poeta,este
presenta durante sus años en Rodez una significativa mejoría.
- El delirio
persecutorio no desaparece por completo,pero si se acota.
- Escribe “Cartas
desde Rodez” y “Viaje al país de los Tarahumara”.Al salir
- dado de
alta en 1946,redacta y publica en sólo seis meses tres libros:
-
“Artaud- le-Mômo”, “La cultura india”
y “Aquí yace”.
- Esto pone
en evidencia que algo del lazo social se ha recuperado,al menos una
brizna de subjetividad pudo ponerse en juego.
- Se
establece un contacto con la sociedad que tiene que ver con la
posibilidad de que Artaud sea nombrado en relación a su producción
literaria.
- En toda su
producción epistolar explicita un profundo agradecimiento a su
médico,por ejemplo:
-
-
“...Crea mi queridísimo amigo en todo mi agradecimiento por la
simpatía con que no deja de sostenerme en mis
trabajos...”
(8)
-
- “...Fue
el internamiento y los malos tratos que sufrí al principio lo que me
puso en ese estado de animal acorralado en el que me encontraba cuando
llegué aquí.Y la idea de mi Retorno a la Vida estará siempre
unida a la del Bien que me ha hecho usted. (9)
-
- “...Sé
cómo se ha desvelado por mi caso y mi situación,y veo perfectamente
que la emoción que le causa mi comportamiento parte de un afecto y una
amistad que son una de las cosas más raras que he experimentado en
toda mi existencia...” (10)
-
- El intuir
que esta relación es diferente a otras experimentadas,de algún modo
facilita la instalación de un cierto nivel de confianza.El médico es
para Artaud quien al sostenerlo en sus trabajos lo ayuda a “Retornar a
la vida”.
- La época
de mayor producción del poeta,es cuando cuenta con este inter-locutor.Concomitantemente
el padecimiento corporal y el delirio se atenúan.
-
-
-
-
ENCADENAMIENTOS
-
-
“No había ya teatro
cuando nos conocimos,
-
pero nos levantamos contra el teatro.
-
No hay más preguntas,sólo quedan palabras
-
Quién
encadenará el sol de Van Gogh?”
-
A.Artaud
-
- Quién
encadenará el sol de Van Gogh? Es preguntarse como apagar el torrente
de creación que va más alla de un sin fin de trazos y colores.
- Todo
artista al ser reconocido en el campo de la cultura arroja un anclaje
en lo social,desarma estereotipos,entreteje tonalidades,aglutina
palabras...
- Quién
encadena a un artista alienado?
- Quién lo
limita?
- Creo que
la respuesta está exactamente en su padecer,en el sufrimiento que le
impone su enfermedad.Esta es la verdadera cadena que le impide
cualquier movimiento orientado hacia el goce creativo.
- Al
preguntarse :“Quién encadenará el sol de Van Gogh?”Artaud
se pregunta por sus propios límites,sus propios encadenamientos...
- Cómo
adentrarse en las oscuridades de lo siniestro para convertirlo en lo
maravilloso?
- Toda obra
artística,una vez terminada deja de pertenecerle a su autor y es al
mismo tiempo una huella imborrable de si mismo.
- En el caso
de Artaud es evidente que su enfermedad lo separa del contexto,
mientras que su poesía genera lazos con lo social.
- Podría
pensarse que Antonin Artaud no crea debido a su condición de
alienado,sino a pesar de la misma.
-
-
- ...Y asi
como él planteaba en su último libro:
- “Quién
encadenará el sol de Van Gogh?”.. yo me pregunto:
-
-
-
Quién encadenará la poesía de Artaud?
-
-
-
SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE ANTONIN ARTAUD
-
- Nace el
4/9/1896 en Marsella,en una familia de acomodados comerciantes.
- En 1901
sufre una meningitis que dejará huellas imborrables en su personalidad
y en su cuerpo.
- En 1905
muere su hermana Germaine,a la que “resucitará”en sus delirios.
- A los 19
años es internado por primera vez.Al año siguiente se incorpora al
Tercer Regimiento de los Bajos Alpes,pero es licenciado por
enfermedad.
- En 1919
entra en contacto con el opio y el láudano,que comienza a usar como
remedio contra sus dolores,haciéndose adicto.
- En marzo
de 1920,llega a París para someterse a un tratamiento.
- Escribe
artículos para la revista “Demain”.
- Debuta
como actor del Atelier de Dullin.
- En 1922
comienza a editar sus primeros libros.Conoce a Génica Athanasiou, con
quien inicia una larga y conflictiva pasión amorosa.
- En 1924
debuta en cine con C. Autant-Lara.Entra en contacto con el grupo
surrealista,interviniendo activamente mientras que el movimiento
alcanza su dinámica más rebelde.Se convierte en uno de los líderes de
la “revolución surrealista”.Esta postura la mantiene hasta
1927,luego de terribles peleas es expulsado del movimiento.
- Escribe
obras de un “nuevo”teatro.En 1932 aparece “El Teatro de la
Crueldad”.Se estrena en 1935 el único montaje de este libro.La
obra fracasa rotundamente.
- En 1935
viaja a Cuba,luego a México donde vive un tiempo en las sierras con
los Tarahumara,experiencia que le inspirará otro libro.
-
Viaja a Irlanda en 1937,después de un mes es
detenido por escándalo en la vía pública,permanece preso una semana y
es repatriado.Al volver es internado en el hospital de El Havre,donde
inicia una especie de vagabundeo
-
por distintos centros de salud:Rouen,St.
Anne,Ville-Evrad,Chezal Benoit.
-
En febrero de 1943 es internado en Rodez,donde
permanece hasta 1946.
-
Al salir publica dos libros: “Viaje al país de
los Tarahumara”y “Cartas desde Rodez”.En seis meses redacta
tres libros: “Artaud-le-Mômo”, “La cultura india”y “Aquí
yace”.
-
En 1948 publica su último libro: “Van Gogh,el
suicidado de la sociedad”,que es galardonado con el premio Sainte
Beuve.En febrero se le diagnostica un cáncer incurable,el 4/3/1948 es
encontrado muerto en la habitación del hospital de Ivry,tenía 52 años.
-
-
-
CITAS
-
-
-
- (1)
RODRÍGUEZ , J.L. “El autor y su obra,Antonin Artaud.”. - pag 21
-
Ediciones Barcanova.Barcelona ,1981.
- (2) IDEM
(1) . - pag 101
- (3) ZITO
LEMA ,V. “Conversaciones con Enrique Pichon Rivière” - pag 162
-
Ediciones Cinco. Bs.As.,1989
- (4)
ARTAUD, A.
“Cartas desde Rodez” - pag 33
-
Editorial Fundamentos. Madrid
,1980
- (5) IDEM
(4) - pag 58
- (6) IDEM
(4) - pag 47
- (7) IDEM
(4) - pag 65
- (8) IDEM
(4) - pag 84
- (9) IDEM
(4) - pag 87
- (10) IDEM
(4) - pag 91
-
-
-
BIBLIOGRAFIA
-
-
-
-
- *
ARTAUD A. “Cartas
desde Rodez” .
-
Editorial Fundamentos. Madrid ,1980.
-
- * ARTAUD
A. “Mensajes revolucionarios”
-
Editorial Fundamentos. Madrid ,1982.
-
- * ARTAUD
A. “Van Gogh: el suicidado de la sociedad”.
-
Editorial Fundamentos. Madrid , 1983.
-
- * LACAN
J. Seminario III - Cap 6 y 7
-
- *
PAVLOVSKY E. “La poesía en psicoterapia”.En Lo Grupal 2
-
Ediciones Búsqueda. Bs.As.,1985.
-
- *
RODRIGUEZ J.L. “El autor y su obra”.
-
Ediciones Barcanova. Barcelona ,1981.
-
- * TAUSK
J. “Entre todo y nada”
-
“Si la tierra se moviera”
-
“Sobre artes y oficios” - Fichas
del CEP
-
- * ZITO
LEMA V. “Conversaciones con Enrique Pichon Rivière”
-
Ediciones Cinco. Bs. As.,1989.
-
-
-
-
-
CLINICA DE ADULTOS
-
-
CATEDRA II
-
-
-
-
-
Titular : Lic. JUAN TAUSK
-
- Docente
: Lic. SILVIA ATZORI
-
-
-
-
Alumna: ADRIANA PITERBARG
-
- L.
U. : 12975698/9
-
-
Comisión 10 - Hospital Ameghino
-
- -
Segundo Cuatrimestre 1997 -
-
-
-
Quién encadenará
-
la poesía de Artaud ?
-
-
-
-
Lic. Adriana Piterbarg
-
1997
-
-
-