INICIO
CONTACTO
AREA PRIVADA
visitanos en Twitter
visitanos en Facebook
Escuela de Arte y Psicodrama
Escuela de Arte y Psicodrama
Google +1



Tiempo al psicodrama

Darle un tiempo al psicodrama
es desanudar el sol,
mirar la luna,
pensarse quietud
y galopante...
Desvanecer de luces
los sentidos,
sacudir el mar
y los infiernos...
Darle un tiempo al psicodrama
es aprender a perfumar la realidad, asomarse a lo profundo
y saberse acompañado... *Presentación de la escuela

* Actividades
- Seminario Intensivo RHT

- Un recreo en el verano.

- El arte de digerir


- Formación de psicodrama en el PERU

- LA TAPA – Banda de Teatro espontáneo


*Teatro Espontáneo
- Teatro espontáneo en Caballito

- Teatro espontáneo en Comodoro Rivadavia

- Teatro espontáneo en San Miguel

* Formación
- Programa Nivel 1

- Programa Nivel 2

- Programa Nivel 3

- Armado del caldeamiento...

- Armado de crónicas


* Galería de fotos




--------------------------------------------------------------------------------





















Presentación de la escuela
(volver)


Uno no puede hablar acerca del misterio, uno debe ser cautivado por él.
René Magritte

En el año 1992 abrió sus puertas la Escuela de Psicodrama de San Miguel. Desde el comienzo fue extendiendo sus fronteras desde un enfoque pluralista y participativo, sumando recursos, herramientas y técnicas buscando enriquecer la producción grupal ampliando los marcos teóricos de referencia. De la mano de Adriana Piterbarg -su fundadora y directora- el equipo de coordinadores integrado desde el año 1994 por Chichí Zacur, Elvi Ríos, Graciela De Luca, Olga Colombo y Susana Nuevo se han dedicado a la formación de los tantos alumnos interesados en adentrarse en la metodología moreniana, como así también se han ocupado de esparcir semillas de psicodrama por diferentes rincones, paisajes, fronteras.

junto con muchos colaboradores, se organizan todos los años la Jornada de Creatividad grupal "Un Recreo en el cuerpo" en la que han participado representantes del país y extranjeros.

Conoció muchas Instituciones amigas que le abrieron sus puertas, personas maravillosas pasaron por ella en diferentes recreos,
estuvo representada en plazas de Capital y Gran Buenos Aires en un Psicodrama Comunitario.
Participó de importantes Congresos Nacionales e Internacionales
por todo esto y mucho más

Escuela de Psicodrama de San Miguel
cambia su nombre para seguir creciendo e integrando trascendiendo fronteras
Siempre dirigida por su fundadora Adriana Piterbarg

Escuela de Arte & Psicodrama


--------------------------------------------------------------------------------


Actividades (volver)


Seminario Intensivo RHT - Recursos, Herramientas y Técnicas de acción para el acontecer grupal
(volver)



¿Cuándo, cómo, por qué y para qué utilizarlas en el trabajo con grupos?

Coordina Lic.Adriana Piterbarg

OBJETIVOS GENERALES DEL SEMINARIO RHT

Las denominadas técnicas de acción son utilizadas con frecuencia en el campo grupal con diferentes objetivos, por ejemplo con el fin de fomentar la participación y cooperación de todos los integrantes, para trabajar obstáculos en el aprendizaje o agilizar el proceso comunicacional. Hay una mirada mágica alrededor de las técnicas, suponiendo que al aplicar una “buena” técnica comienzan a aparecer cosas “maravillosas”, pero al igual que los trucos de magia las técnicas de acción tienen una explicación teórica. Por otra parte conviene aclarar que no hay “buenas” y “malas” técnicas, sino momentos y maneras más apropiados para implementarlas. Uno de los objetivos de este seminario es ampliar la capacidad instrumental del coordinador incrementando su propia iniciativa para operar adecuadamente en el terreno de los grupos. En cada reunión trabajaremos vivencialmente distintas técnicas de acción y analizaremos luego sus posibles implementaciones en diferentes ámbitos de intervención. Intentaremos enriquecer los recursos técnicos, fortaleciendo concomitantemente aspectos actitudinales del operador grupal.
Consideramos que antes de aplicar una técnica es necesario poder articular al menos dos variables:
1) el momento grupal : apertura, desarrollo, evaluación, cierre.
2) el objetivo : diagnóstico de roles, planificar estrategias, profundizar conceptos, trabajar dificultades vinculares, etc.
El presente Seminario está destinado a Psicólogos, Psicólogos sociales (o estudiantes avanzados). Trabajadores sociales, Psicopedagogos, Docentes y todos aquellos interesados en la práctica grupal.
Consta de un encuentro intensivo el día sábado 19 de febrero, de 10 a 13 y de 14.30 a 18.30hs.
Pasaje Amberes 775 PB - C.A.B.A
VACANTES LIMITADAS
Coordinan Lic. Adriana Piterbarg - Lic. Graciela De Luca

--------------------------------------------------------------------------------


GRUPO TERAPÉUTICO PARA TRASTORNOS DEL APARATO DIGESTIVO
(volver)










El arte de digerir







Un encuentro psicodramático con el aparato digestivo

Si tu intestino no es precisamente un relojito...
Si tu higado no deja de patear, o tu colon de irritarse...
Si tu estómago se cierra, o tu vesícula se ha vuelto demasiado calculadora...
Te proponemos realizar un recorrido por el aparato digestivo, observando modalidades disfuncionales del mismo desde un abordaje psicodramático.
Nuestro objetivo es encontrar el correlato afectivo de los diferentes trastornos digestivos que supimos construir. Te esperamos para compartir una experiencia nutricia pero no indigesta.

Además de la apertura de nuevos grupos terapéuticos para otras disfunciones somáticas funcionará un grupo terapeútico con orientación psicodramática, para tratar esta temática

Coordina: Lic. Adriana Piterbarg

Informes e inscripción (VACANTES LIMITADAS) : 4431-8773 4723-0172 apiterbarg@arteypsicodrama.com




--------------------------------------------------------------------------------


"UN RECREO EN EL VERANO"
(volver)


y en el verano...una actividad lúdica en una quinta con pileta, para refrescar el cuerpo y las neuronas

“Jugar, lo mismo que leer o enamorarse es hacer un viaje a mundos redondos, asibles, perfectos”
A.Mastretta


Te proponemos un día para jugar por jugar... jugando...

juegos en el aire,
juegos en el agua,
juegos en la tierra y
juegos en el fuego


--------------------------------------------------------------------------------



Presentacion del libro REPENSAR LO CORPORAL (volver)

FIRMA DE EJEMPLARES EN LA FERIA DEL LIBRO

del libro
REPENSAR LO CORPORAL

en la Feria del libro, el día SABADO 10 DE MAYO de 20 a 21 hs STAND SERENDIPIDAD. N°: 729 - PABELLON VERDE




--------------------------------------------------------------------------------


Talleres programados (volver)



TEATRO ESPOTÁNEO COMUNITARIO (volver)

El martes 29 de septiembre a las 18.30 hs. contaremos con la presencia de Mario Flores Lara (chileno-cubano cubano-chileno), especialista en Teatro espontáneo comunitario con una amplia trayectoria en distintos países ver
www.espontaneocomunitario.blogspot.com


TEATRO ESPOTÁNEO COMUNITARIO

un método para el desarrollo de las personas, grupos y comunidades

La actividad se realizará en Nicolás Repetto 848 - Caballito C.A.B.A.

Debido a que los cupos serán limitados sugiero que reserven su vacante con anticipación
El costo del mismo será de 100$ para alumnos de la Escuela y 130$ para el reso de los participantes.

Teatro Espontáneo Comunitario (TEC) es un recurso metodológico sustentado en el juego, la escenificación improvisada, la creación colectiva y la expresión corporal. Una propuesta para compartir sensaciones, sentimientos, ideas, sueños, imágenes: mundos internos que transitan con nosotros la vida cotidiana. Una excusa para generar el encuentro entre las personas. Una alternativa para desarrollar la creatividad como factor de salud social. Una vía para posibilitar la participación comunitaria activa y potenciar su empoderamiento.

Informes e inscripción: 4431-8773 / 1550522888

apiterbarg@arteypsicodrama.com
www.arteypsicodrama.com



--------------------------------------------------------------------------------


Teatro Espontáneo (volver)



TEATRO ESPONTÁNEO EN CABALLITO (volver)


¿Qué es el Teatro Espontáneo?

Es una forma originaria de improvisación teatral, un entretejido imperfecto e inacabado como la vida misma, donde no hay guiones a seguir. Una persona del público cuenta una historia (narrador) que luego será recreada en el escenario por el equipo artístico: actores, músicos, iluminadores; siguiendo las pautas que imparta el director. Es decir que el libreto surge “in situ”, tratándose de un sin fin de historias variadas y múltiples. Van sucediéndose en el escenario historias tanto ordinarias como extraordinarias, sencillas y complicadas, antiguas o futuras. El narrador ofrece su relato, este es traducido en escenas por el director, para que luego los actores la dramaticen. Las historias cotidianas alcanzan otra dimensión en el escenario y son factibles de mostrarse desde diferentes versiones, se recrean emociones, sensaciones y situaciones desde una mirada artística que le brinda al sujeto la amplitud en la valoración de su vida cotidiana.
Historicamente el Teatro espontáneo fue una de las primeras creaciones de Jacob Levy Moreno, en el marco de la ciudad de Viena en 1912. Cabe sin embargo aclarar que ésa no era una técnica totalmente nueva: "Todas las ciudades de la Antigua Grecia tenían su anfiteatro, y en éstos se dramatizaban los problemas de la ciudad. Las representaciones eran catárticas, como describió Aristóteles en su Poética, en el sentido en que esas escenificaciones, buscaban la purificación del alma
La principal intención de Moreno era lograr una creación colectiva y purificadora de las escenas cotidianas, mediante el borramiento de las fronteras entre actores, guionistas, director y el público. Buscaba brindar un espacio en el cual desplegar las escenas; sacarlas de la inmovilidad, para traerlas a la a la acción y representarlas desde la espontaneidad, voluntaria y respetuosamente. Así desde una comprensión visual, emocional, estética y en un espacio solidario, convertir estas escenas de nuestras vidas en rituales de sanación. Su interés fue, sobre todo, generar espacios de autocuidado, que permitieran desarrollar en los participantes la capacidad creativo-expresiva, reflexionando y aprendiendo del contacto con el otro, del grupo, en un contexto donde se conjugaban delicada y armoniosamente el juego, el drama, la tragedia, el humor y el rito.
Dramatizar lo cotidiano para desdramatizarlo mirando la realidad desde un abanico de opciones.
Numerosos son los aportes estructurales que ha recibido desde entonces esta creación moreniana, entre ellos cabe mencionar El teatro Playback - Playback Theatre - es una técnica que creó Jonathan Fox en EEUU en 1975. Desde entonces, se está abriendo camino en el mundo entero como forma de “promover la mejora de la comprensión, la comunicación y las relaciones entre personas" y para dar salida a momentos de crisis, con la ayuda de un grupo de actores especialmente entrenados para tal fin. Consiste en representar las historias personales de los participantes con el fin de lograr momentos de identificación, distanciamiento, insight dramático y catarsis de integración, como procesos de cambio psíquico.

Estructura de la dinámica de una función de teatro espontáneo

I - DISPARADOR INICIAL

II - ESCENAS

RELATO
TRADUCCIÓN DEL RELATO EN ESCENAS
PREPARACIÓN DE LOS ACTORES
PUESTA ESCÉNICA
III - SHARING

I – El disparador está generalmente a cargo del DIRECTOR, puede ser un cadeamiento colectivo, que involucre tanto a actores, músicos, iluminadores, público, en un momento de movimiento e interacción corporal, o bien puede tratarse de una temática, de un objetivo puntual a visualizar, de un momento histórico o de un proyecto a realizar. Siempre el objetivo de este primer momento es el permitir que afloren historias a ser contadas dentro de un clima de confiabilidad y calidez grupal.

II – Luego del disparador inicial, se invita a los participantes a contar sus historias. Uno de los integrantes del auditorio pasa a ocupar la silla del relator al lado del director, convirtiéndose entonces en el NARRADOR. Es imprescindible generar una escucha respetuosa y atenta en el resto de los participantes. Este relato es “traducido” en imágenes por el director mediante la utilización del pensamiento en escenas. El narrador elige a los actores que representaran su historia, y el director da las indicaciones pertinentes del formato con la que la mostraran. La escena se muestra, pudiendo realizarse los ajustes, cambios y versiones que el narrador solicite. El valor estético está en la creatividad del momento, que es único e irrepetible. Las pequeñas cosas se desmenuzan y enaltecen en el escenario, enriqueciendo la mirada que tenemos sobre nosotros mismos, nuestras costumbres y nuestras tradiciones. El grupo participa de la gestación de la situación representada, resonando empaticamente con el narrador y los actores. Luego de esta escena se invitará a otro narrador, y así se continuará la función con la multiplicidad de escenas que vayan surgiendo desde los integrantes del auditorio.

III – Después del encadenamiento escénico se cerrará la función propiciando un sharing dramático o verbal. Es muy apropiado utilizar un “coro actoral” lo que permite un rebobinar las historias narradas en el escenario.

En síntesis: El Teatro Espontáneo instala la vida cotidiana en el centro del escenario, indagando estética y poéticamente el entramado de las relaciones humanas donde cada uno mira a su manera ese gran baile de disfraces por el cual su vida se construye y reconstruye a cada instante. Es una manera apropiada de descongelar la mirada que tenemos sobre quienes somos y quienes podemos llegar a ser.

Es abrir la magia del encuentro, asomándose a la vida desde un arte sin telón.

Nuevo grupo de entrenamiento en teatro espontáneo a partir del martes 15 de marzo a las 19 hs Frecuencia quincenal. Vacantes limitadas


--------------------------------------------------------------------------------


TEATRO ESPONTÁNEO EN COMODORO RIVADAVIA (volver)





Curso de TEATRO ESPONTÁNEO

18 hs en el Colegio Da Vinci

Contenidos programáticos



Ejercicios de flexibilidad y preparación corporal
Visualización de grados de disponibilidad y estructura de demora
Juegos dramáticos
Entrenamiento del actor de Teatro espontáneo
Pasaje de estado neutro a la construcción empática del rol
Fortalecimiento del pensamiento psicodramático, pensamiento en escenas
Traducción escénica del relato
Códigos y técnicas específicas del Teatro espontáneo
Estructura visual, musical y temporal de la escena
Ejercitación de la voz y los silencios, la actitud corporal y gestual
Escucha panorámica y focalizada de la escena
Construcción dramática de la narración. Estética y poética
Nudos conflictivos. Climas. Resoluciones
El teatro espontáneo como recuperación de la memoria colectiva
La mirada como potenciadora privilegiada de la comunicación
Técnicas de improvisación actoral. Movimientos escénicos
Exploración de los recursos internos y externos
Construcción de personajes. Secuencia: persona – actor – personaje
Entrenamiento musical y escenográfico
El impacto de lo estético en el aprendizaje y el desarrollo personal
Múltiples utilidades del Teatro espontáneo – Su historia, técnicas, estilos y recursos
El grupo funciona mensualmente los cuartos lunes de cada mes de 18 a 22 hs.




--------------------------------------------------------------------------------


TEATRO EN SAN MIGUEL (volver)









--------------------------------------------------------------------------------




Formación
(volver)


Curso de Formación en Psicodrama
Nivel I (volver)


Objetivos:

• Lograr un acercamiento vivencial a las distintas técnicas psicodramáticas aplicadas a partir de la experiencia grupal.
• Enriquecer el espectro de conductas posibles frente a situaciones conflictivas de la vida cotidiana.
• Comenzar a conocer el marco teórico del Psicodrama moreniano y sus posibles implementaciones en diferentes ámbitos de inserción.

Programa – Nivel I
Creatividad y juego. Exploración y reencuentro con las matrices lúdicas. Relación Matrices lúdicas – potencial creador. Actitud de acatamiento – actitud creativa. Cristalización de conductas en la vida cotidiana.

Trabajo con analogías. La corporización como un recurso óptimo para clarificar procesos de interacción. Situaciones conflictivas y dilemáticas, diferentes resoluciones escénicas.

Instrumentos del Psicodrama. Auditorio, Escenario, Yo-Auxiliares, Protagonista y Director. Características y funciones específicas de cada Rol.

Momentos del proceso psicodramático. Caldeamientos: específicos e inespecíficos. Despliegue escénico. Sharing. Procesamiento técnico

Concepto y tipos de Matrices. Matrices de identidad, familiar y social.. Teoría de los Roles y desarrollo de la Personalidad. Clusters psicodramáticos.

El Psicodrama como modelo psicológico trans-paradigmático. Orígenes: Drama, Rituales, Mitos. La Vida y Obra de Jacob Lèvy Moreno. El Proceso de Grupo y sus etapas. Psicoterapia en grupo vs. Psicoterapia de grupo. La ética en Psicodrama como enfoque psicoterapéutico.

Fundamentos de la Sociometría. El “Test sociométrico”, su utilidad en el terreno vincular. Test de roles. Roles estereotipados, proximidad y lejanía. Constitución del yo para J.L.Moreno. Rol y conducta de rol. Diferenciación entre roles y funciones. “El juego sin fin”.

Ejercicios de agudización sensorial. Niveles de percepción. Apertura de los sentidos. La mirada como sostén y como obstáculo. El mirar y el ser mirado.

El pensamiento psicodramático. Pensamiento en acción. Armado y encadenamiento de escenas. Multiplicación dramática. Relación entre el pensamiento psicodramático y el pensamiento lateral propuesto por E. De Bono. Utilización de los “seis sombreros para pensar” en el terreno psicodramático.

Teatro de la espontaneidad. Su origen y relación con el Psicodrama. Técnicas e implementaciones en diversos ámbitos. “El periódico viviente”. Cartas de Propp. Diferentes implementaciones de las mismas como disparador de la dinámica grupal.

Técnicas psicodramáticas. TPB: Intercambio de roles – Soliloquio –Espejo – Doble. Complementarias: Eco – Corporización – Simbolización – Dobles múltiples Maximización – Interpolación de resistencias ­– Multiplicación dramática.


Bibliografía sugerida Nivel I

* Bello, M.C. “Introducción AL Psicodrama”, México, Ed. Colibri, 2000
* Bustos, D. “Manual de Psicodrama” Bs. As. Vergara Ediciones, 2008
* Garavelli, M.E. “Odisea en la escena” Córdoba, Ed. Brujas, 2003
* Kesselman, H. – Pavlovsky, E. “Espacios y creatividad” Bs. As. Búsqueda, 1980
* Kesselman, H. – Pavlovsky, E. “Multiplicación dramática” Bs. As. Aylhu, 1989
* Moccio, F. “Creatividad” Bs. As. Ediciones Aucan, 1997
* Moreno, J.L. “Psicodrama” Bs. As. Hormé, 1974
* Pavlovsky, E. “Proceso creador, terapia y existencia” Bs. As. Búsqueda, 1987
* Piterbarg, A. “Todavía respira” Bs. As. Ediciones Nuevos Tiempos, 2003
* Piterbarg, A. “Puntos de partida” Bs. As. Ediciones Nuevos Tiempos, 2004
* Piterbarg, A y otros “Grupalismo” Bs. As. Vergara Ediciones, 2007
* Piterbarg, A y otros “Repensar lo corporal” Bs. As. Vergara Ediciones, 2008
* Schutzenberger, A. “Moreno, el Psicodrama y el encuentro” Bs. As. Edicial, 1996
* Winnicott, D. “Realidad y juego” Bs. As. Granica, 1972


--------------------------------------------------------------------------------


Curso de Formación en Psicodrama
Nivel II (volver)


Objetivos:

Profundización teórica y práctica de la estructura y los elementos intervinientes en la escena dramática.
Entrenamiento del rol “yo auxiliar” en el propio grupo.
Armado y dirección de caldeamientos. Supervisión inicial y posterior procesamiento técnico de los mismos.
Construcción del Mapa Corporal. Trabajo escrito sobre el mismo
Apertura de los registros corporales al dramatizar.
Participar en algunas de las experiencias psicodramáticas en grupo amplio propuestas por la escuela. (mínimo 3)


Programa - Nivel II

Caldeamiento, punto de partida en el proceso psicodramático. Construcción y puesta en marcha de un caldeamiento. Recursos, herramientas y técnicas apropiadas para la apertura del trabajo escénico. Caldeamiento, trabajo escénico y sharing como etapas sucesivas, hilvanadas y coherentes entre sí. Procedimientos en cada fase.

El método psicodramático. Las etapas de la sesión de psicodrama. Caldeamientos específicos e inespecíficos. Armado, encadenamiento, resolución de escenas. El programa psicodramático. Objetivos. Relación objetivo-hipótesis-secuencia de escenas. Escenas consonantes y resonantes.

Átomo social perceptual. Construcción del átomo cultural primigenio. Átomo cultural originario. Átomo cultural social. Utilización del ASP como técnica de diagnóstico y prevención de malestares vinculares con su consecuente correlato somático.

El cuerpo del psicodramatista. Su visualización interna y externa. Registro de estereotipos corporales. Zonas de placer y displacer. Orígenes y evolución. El Lenguaje del Cuerpo. Psicodrama más allá de la Palabra. El Cuerpo como reservorio de memorias. Expresión corporal, gestual y próxemica.

Mapa corporal. Cuerpo como territorio de escenas. La Historia corporal y sus pobladores. Síntomas, disfunciones y trastornos psicosomáticos. Correlación: psico-somático /somato-psíquico. Abordaje escénico de bloqueos y desajustes vinculares.

Las máscaras cotidianas. Construcción y utilización de distintas máscaras. Ejercicios de concientización de los diferentes enmascaramientos situacionales. Máscaras arquetipales y orgánicas. Su importancia en el abordaje terapéutico.

Mitos y leyendas. Desde el “allá y entonces” hasta el “aquí y ahora”.Relación entre los mitos personales y la escena nuclear conflictiva. Mitos solipsistas. La novela familiar. Las lealtades invisibles. El síndrome de aniversario. Mandatos familiares. Estereotipos vinculares.

La expresión a través de la voz. Contención, expansión, liberación. Centros energéticos y emisores de la voz. La voz como herramienta en el caldeamiento y en la dirección.

Ampliando conceptos de la teoría moreniana.

- La utilidad de la concepción de los roles en Psicodrama. Teoría de los roles.
- El concepto de espontaneidad. Formas y desarrollo del “factor e”.
- Creatividad y conserva cultural. Test de espontaneidad.
- Tipos de catarsis. La catarsis de integración. La escena nuclear conflictiva.
- Interacción sujeto-grupo. Factor telé.
- Desarrollo de la identidad. Concepto de matriz. Las diferentes matrices y sus características.
- Teoría de los clusters. Su relación con la construcción del yo.
- Sociopsicodramas comunitarios. Sociograma. Sociometría.





Bibliografía sugerida - Nivel II

* Bello, M.C; “Introducción AL Psicodrama” , México, Ed. Colibri, 2000
* Buchbinder, M y Matoso, E; “Las máscaras de las máscaras” , Bs. As. , Letra viva, 1990
* Dolto, F; “La imagen inconsciente del cuerpo”, Barcelona, Paidós, 1986
* Keselman, S; “El pensamiento corporal”, Bs. As. Paidós, 1989
* Lacolla, F; “El zapping dramático” Bs. As. Ediciones Psicogonia, 2005
* Martinez Bouquet, C; “Fundamento para una teoría de la escena”, México, Siglo XXI, 1977
* Matoso, E; “El cuerpo, territorio escénico”, Bs. As. Paidós, 1992
* Moreno, J.L; “Psicodrama”, Bs. As. Hormé, 1974
* Najmanovich, D; “El juego de los vínculos”, Bs. As. Biblos, 2005
* Piterbarg, A; “Todavía respira”, Bs. As. Ediciones Nuevos Tiempos, 2003
* Piterbarg, A; “Puntos de partida”, Bs. As. Ediciones Nuevos Tiempos, 2004
* Piterbarg, A; y otros “Grupalismo”, Bs. As. Vergara Ediciones, 2007
* Piterbarg, A; y otros “Repensar lo corporal”, Bs. As. Vergara Ediciones, 2008
* Schutzenberger, A; “¡Ay, mis ancestros!”, Bs. As. Ediciones Edicial, 2002
* Schnake, A; “Enfermedad, síntoma y carácter”, Chile, Cuatro Vientos, 2007
* Schnake, A; “Los diálogos del cuerpo”, Chile, Cuatro Vientos, 1995
* Winnicott, D.W; “Realidad y juego”, Bs. As. Granica, 1972



--------------------------------------------------------------------------------


Curso de Formación en Psicodrama
Nivel III (volver)



Objetivos:
Entrenamiento del rol “yo auxiliar”. Práctica del mismo en otro grupo.
Trabajo como protagonista de una escena personal.
Participar de algunas de las experiencias psicodramáticas en grupo amplio propuestas por la escuela. (mínimo 3)
Práctica en dirección de escenas. Utilización del espacio dramático mediante la implementación de las diferentes técnicas aprendidas.
Fortalecer la “acción flotante” dentro de la escena dramática
Trabajo monográfico individual.
Profundización teórica y vivencial de los contenidos temáticos tratados en los niveles anteriores.


Programa – Nivel III

Instrumentos del Psicodrama. El escenario, el protagonista, el director, el “Yo auxiliar”, el auditorio como caja de resonancias – Sus funciones y características. La “acción flotante” en el escenario, articulación con conceptos psicoanalíticos.

El Director. Los dos estares del coordinador: molar y molecular. Modos de intervención directa e indirecta. El accionar del director en un grupo pequeño y en un macro grupo. El cuerpo del director como lugar de registros. La relación triangular: director -yo auxiliar- protagonista.

El Proceso de Grupo y sus etapas. Psicoterapia en grupo vs. Psicoterapia de grupo. La ética en Psicodrama como enfoque psicoterapéutico.

Técnicas psicodramáticas en la dirección. Soliloquio - Intercambio de roles – Doble – Espejo – Interpolación de resistencia – Corporización – Concretización – Simbolización. Su implementación y utilidades. Técnicas de sostén y contención.

Psicodrama y Sociodrama. Similitudes y diferencias. El “sociograma psicodramático”, exploración de diferentes situaciones vinculares. La función de los “sociopsicodramas” en América Latina.

Estilos de dirección. Posturas arquetípicas en el desempeño del rol. Relación director –protagonista. Visualización de modalidades vinculares.

Teoría Sociométrica. El Átomo Social. El Sociograma como instrumento. Concepto de Tele vs. Transferencia. Sociodrama: cuando el Grupo es el Protagonista. Roles Sociales o Grupales vs. Roles Personales o Individuales.

La dramática grupal. Distintos tipos de dramatizaciones: explorativas, descriptivas, elaborativas, demostrativas y defensivas. El rol del director en cada una de ellas.

Pensamiento dramático. Pensamiento en acción. Comprensión de la espacialidad y temporalidad dentro de la escena. Planteo, desarrollo y cierre.

El método psicodramático. Los diferentes momentos dentro de la dirección. Armado, encadenamiento y resolución de escenas. El programa psicodramático. Objetivos. Relación objetivo – hipótesis – secuencia de escenas.

Escena nuclear conflictiva. Escenas faltantes y escenas temidas – Escenas faltantes y su articulación con áreas poco exploradas de la personalidad. Escenas temidas y escenas anheladas. Puntos de inflexión en la escena dramática. Trabajo psicodramático a partir de sueños.




Bibliografía sugerida - Nivel III

* Albizuri de García, O y otros; “Escenas, sueños, psicodrama”, Bs. As. Proyecto Cinae, 1982
* Bello, M.C; “Jugando en serio”, Editorial Pax México, 2002
* Bello, M.C; “Introducción AL Psicodrama” , México, Ed. Colibri, 2000
* Buchbinder, M y Matoso, E; “Las máscaras de las máscaras” Bs. As. , Letra viva, 1990
* Callois, R.; “Teoría de los juegos”, Barcelona, Seix Barral, 1972
* Dinelo, R; “El derecho al juego”, Bs. As. Nordán, 1982
* Dolto, F; “La imagen inconsciente del cuerpo”, Barcelona, Paidós, 1986
* Garavelli, M.E; “Odisea en la escena”, Bs. As. Editorial Brulas, 2002
* Keselman, S; “El pensamiento corporal”, Bs. As. Paidós, 1989
* Martinez Bouquet, C; “Fundamento para una teoría de la escena”, México, Siglo XXI, 1977
* Martinez Bouquet, y otros: “Psicodrama psicoanalítico en grupo”, Bs. As. Kagierman, 1970
* Matoso, E; “El cuerpo, territorio escénico”, Bs. As. Paidós, 1992
* Moreno, J.L; “Psicodrama”, Bs. As. Deucalión, 1954
* Moreno, J.L; “Sociometría y Psicodrama”, Bs. As. Hormé, 1974
* Nasio, J.D; “Los gritos del cuerpo”, Bs. As. Paidós, 1996
* Piterbarg, A; “Todavía respira”, Bs. As. Ediciones Nuevos Tiempos, 2003
* Piterbarg, A; “Puntos de partida”, Bs. As. Ediciones Nuevos Tiempos, 2004
* Piterbarg, A; y otros “Grupalismo”, Bs. As. Vergara Ediciones, 2007
* Piterbarg, A; y otros “Repensar lo corporal”, Bs. As. Vergara Ediciones, 2008
* Schnake, A; “Enfermedad, síntoma y carácter”, Chile, Cuatro Vientos, 2007
* Schnake, A; “Los diálogos del cuerpo”, Chile, Cuatro Vientos, 1995
* Schutzenberger, A; “¡Ay, mis ancestros!”, Bs. As. Ediciones Edicial, 2002


--------------------------------------------------------------------------------


Algunas pautas a considerar para el armado de un caldeamiento.
(volver)



El caldeamiento es la primera parte del trabajo psicodramático, permite a todos los integrantes del grupo, incluyendo al director, ir entrando en el espacio dramático, es decir salir del espacio “real” para acercarse al espacio del “como sí”.
Un caldeamiento no tiene un tiempo delimitado, pero siempre finaliza cuando el grupo llega a encontrarse con alguna escena real o inventada, sean estas grupales, subgrupales o personales. El punto de partida para iniciar un caldeamiento puede ser cualquiera, pero el punto de llegada es siempre el mismo: la “escena”, unidad de trabajo en Psicodrama. Para realizarlo es útil considerar lo siguiente:
• Hacer una doble lectura: a) previa (emergentes anteriores); b) in situ (existentes)
• Agudizar la capacidad de observación para registrar de manera global las condiciones generales de ese “aquí y ahora”.
• Buscar el mejor camino para dar las consignas claramente. Observar la propia postura corporal y las sensaciones que se van presentando en el cuerpo, es decir utilizar al propio cuerpo como caja de registros.
• Recordar que el cuerpo y la voz son 2 herramientas fundamentales y como cualquier instrumento es necesario templarlos.
• Tomarse un “tiempito” para ir entrando en esa realidad grupal.
• Elegir el lugar más cómodo dentro del espacio de trabajo, y buscar la postura corporal que permita mayor seguridad.
• Facilitar el clima grupal desde el comienzo, considerando las condiciones externas y las internas. No evitar las dificultades sino aprovecharlas, incorporándolas al caldeamiento.
• Buscar el mejor camino para dar las consignas claramente. Observar el acontecer grupal como un todo, mirar y mirarse en el desarrollo de la acción.
• Respetar y adecuarse al “timing” grupal, no forzar situaciones, sólo proponerlas. Al proponer damos la posibilidad de que sea el otro quien elija, al imponer puede aumentar el nivel de resistencia grupal, haciendo más difícil la realización de los objetivos.
• Articular consignas específicas con consignas espontáneas.
• Estar preparado para encontrar interrogantes y no respuestas, ya que un caldeamiento abre muchos más caminos que los esperados.
• Utilizar recursos que agilicen la tarea, pero no estar atados a los mismos. Los recursos pueden enriquecer el caldeamiento pero no son el caldeamiento.


--------------------------------------------------------------------------------


FORMACIÓN DE PSICODRAMA EN EL PERU (FPP) (volver)

Queridos compañeros de Caminos,

con mucha alegría queremos hacerlos participar de un sueño compartido
que ya está dando sus primeros felices pasos.

Una multi-producción venezolanoecuatorianoargentina, que nació como un fraternal puente entre pueblos hermanos y que es para nosotros un fuerte proyecto presente Edwin Muñoz Vivas, Santiago Jácome Ordóñez y Adriana Piterbarg les
anunciamos la apertura en Lima, Perú, de un espacio para la Formación de
Psicodramatistas -algo que hasta ahora no existía en este país-

Formación de Psicodrama en el Perú

La singularidad de este proyecto es que la Dirección es compartida por
tres Instituciones de tres países:

ESCUELA VENEZOLANA DE PSICODRAMA (EVP Caracas),
ASOCIACION DE PSICODRAMA Y SOCIOMETRIA DEL ECUADOR (APSE Quito)
y ESCUELA DE ARTE Y PSICODRAMA (A&P Buenos Aires),

Con la inmensa alegría de estar juntos en el mismo barco los saludamos

Edwin - Santiago - Adriana
campusg@interactive.net.ec
apiterbarg@arteypsicodrama.com
edmunz@gmail.com




--------------------------------------------------------------------------------


LA TAPA – Banda de Teatro espontáneo (volver)


Se presenta por segunda vez en LIMA - PERÚ






Galería de fotos (volver)
















Cursos de Psicodrama - Formacion en Psicodrama - Psicodrama en Argentina - Talleres de Psicodrama - Escuela de Psicodrama - Carrera de Psicodrama
ESCUELA DE PSICODRAMA
 
Página principal
¿Quiénes Somos?
Escuela
Recreos
Paisajes del Interior
ArtExpresión
Biblioteca
Libros
Contacto
Enlaces